miércoles, 25 de noviembre de 2015
Bailando Aragón con Biella Nuei. 28-11-15
Biella Nuei en ¡Bailando Aragón!. 28-11-15 from Banda las Canteras on Vimeo.
Una magnífica tarde de música y baile en el C.Cívico Distrito 14 con la actuación de BIELLA NUEI y animando y drigiendo los bailes los componentes de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE ZARAGOZA.
Un llenazo y la gente participó con gran entusiasmo en la fiesta, a destacar los niños que disfrutaron mucho.
Una experiencia a repetir para dar a conocer la música y bailes aragoneses.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Festival de Cine de Zaragoza en el C.Cívico- Distrito 14. 25-11-15
FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA
Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha
propuesto el hacer llegar a los barrios el Festival de Cine de la Ciudad.
De esta manera en el Centro Cívico Distrito 14 -Bº de La Jota-, El Miércoles 25 Nov. a las
19.30 h. se proyectarán dos cortos aragoneses y dos cortos promocionales
del Festival.
Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha
propuesto el hacer llegar a los barrios el Festival de Cine de la Ciudad.
De esta manera en el Centro Cívico Distrito 14 -Bº de La Jota-, El Miércoles 25 Nov. a las
19.30 h. se proyectarán dos cortos aragoneses y dos cortos promocionales
del Festival.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Cineforum en la J. "La Piedra de la paciencia" de Atiq Rahimi. 22´11-15
- Título original
- Syngué Sabour (The Patience Stone) aka
- Año
- 2012
- Duración
- 102 min.
- País
Afganistán
- Director
- Atiq Rahimi
- Guión
- Jean-Claude Carrière, Atiq Rahimi
- Música
- Max Richter
- Fotografía
- Thierry Arbogast
- Reparto
- Golshifteh Farahani, Hamid Djavadan, Massi Mrowat, Hassina Burgan, Mohamed Al Maghraoui, Malak Djaham Khazal, Faiz Fazli, Hatim Seddiki, Mouhcine Malzi
Sinopsis
Con el objetivo de sacar a la joven de su profunda angustia, su tia le cuenta la leyenda de 'La piedra de la paciencia', un objeto que escucha todas tus inquietudes y que debe destruirse para deshacerse de todos tus problemas. Tras escuchar esta historia, la protagonista se dirige a su casa decidida a deshacerse de todo aquello que le hace sentirse prisionera e infeliz.
domingo, 15 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
Tertulia Literaria Tarlatana. LA BUENA REPUTACIÓN: de Ignacio Martínez de Pisón. 16-11-15
TERTULIA LITERARIA TARLATANA-A.V. LA JOTA
Nuestro próximo encuentro el lunes 16-11-15, a las 16h. en el C.C. Distrito 14
LA BUENA REPUTACIÓN: de Ignacio Martínez de Pisón
E foco de la narración, una familia no ciegamente anodina, como tampoco resulta anodina la elección de Melilla, origen y culminación del relato, aparentemente desubicada de la historia de la Península, con una inestabilidad que dota a la novela de un marco de relevancia al incluir una operación del Mosad -que contó con el beneplácito del régimen de Franco, pese a no reconocer el Estado de Israel- para sacar judíos de Marruecos y llevarlos a la tierra de sus ancestros. En la operación interviene, muy discretamente, el cabeza de familia, Samuel, judío necesitado de hacerse valer en su comunidad, casado con una gentil de Zaragoza, Mercedes, a donde ella obligará a regresar a la familia, fortaleciéndose ella en su arraigo y desarraigándole a él de su pertenencia. La novela discurre, sobre todo, entre Melilla y Zaragoza, con periodos de tránsito en Málaga, y con los desplazamientos asistimos al crecimiento de las hijas, de caracteres opuestos, Miriam y Sara, a sus amores y frustraciones, a la acomodación a un matrimonio sin complicaciones, a la llegada de los hijos y a la imperiosa influencia de la abuela sobre los nietos, a quienes emplazará, en un bucle maligno, a aceptar una herencia que los devuelve a Melilla, cerrándose así la novela en un círculo un tanto sarcástico que lleva a repetir en los nietos, con variaciones, ciertas experiencias de cobardía y culpa que ya habían padecido los abuelos. (El Pais)
Ignacio Martínez de Pisón
(Zaragoza, 1960) Escritor español. Cursó estudios de Filología Hispánica e Italiana, y comenzó a desarrollar su carrera profesional en Barcelona. Escribió numerosos artículos, publicados en revistas especializadas y en la prensa periódica, y diversas novelas caracterizadas por la flexibilidad estilística y la notable profundización psicológica en el carácter de sus personajes.
Nuestro próximo encuentro el lunes 16-11-15, a las 16h. en el C.C. Distrito 14
LA BUENA REPUTACIÓN: de Ignacio Martínez de Pisón
E foco de la narración, una familia no ciegamente anodina, como tampoco resulta anodina la elección de Melilla, origen y culminación del relato, aparentemente desubicada de la historia de la Península, con una inestabilidad que dota a la novela de un marco de relevancia al incluir una operación del Mosad -que contó con el beneplácito del régimen de Franco, pese a no reconocer el Estado de Israel- para sacar judíos de Marruecos y llevarlos a la tierra de sus ancestros. En la operación interviene, muy discretamente, el cabeza de familia, Samuel, judío necesitado de hacerse valer en su comunidad, casado con una gentil de Zaragoza, Mercedes, a donde ella obligará a regresar a la familia, fortaleciéndose ella en su arraigo y desarraigándole a él de su pertenencia. La novela discurre, sobre todo, entre Melilla y Zaragoza, con periodos de tránsito en Málaga, y con los desplazamientos asistimos al crecimiento de las hijas, de caracteres opuestos, Miriam y Sara, a sus amores y frustraciones, a la acomodación a un matrimonio sin complicaciones, a la llegada de los hijos y a la imperiosa influencia de la abuela sobre los nietos, a quienes emplazará, en un bucle maligno, a aceptar una herencia que los devuelve a Melilla, cerrándose así la novela en un círculo un tanto sarcástico que lleva a repetir en los nietos, con variaciones, ciertas experiencias de cobardía y culpa que ya habían padecido los abuelos. (El Pais)
Ignacio Martínez de Pisón
(Zaragoza, 1960) Escritor español. Cursó estudios de Filología Hispánica e Italiana, y comenzó a desarrollar su carrera profesional en Barcelona. Escribió numerosos artículos, publicados en revistas especializadas y en la prensa periódica, y diversas novelas caracterizadas por la flexibilidad estilística y la notable profundización psicológica en el carácter de sus personajes.
Entre sus títulos novelísticos destacan La ternura del dragón (1984), Nuevo plano de la ciudad secreta (1992), Carreteras secundarias (1996) y El tesoro de los hermanos Bravo (1996). También ha publicado los libros de relatos breves Alguien te observa en secreto (1985), Antofagasta (1987), El fin de los buenos tiempos (1994) y Foto de familia (1998).
La adaptación dramática de su relato El filo de unos ojos fue estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1990. En 1998 obtuvo con su libro Foto de familia el Premio NH al mejor libro de relatos publicado en el año.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
CONSEJO DE SALUD Zona la Jota
Actividades programadas por el Consejo de Salud zona la Jota, una muy interesante programación y una buena actividad del Consejo que abre espacios participativos en el Sector Sanitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)