
Pincha encima del dibujo y escucharás una magnífica interpretación a capella de un villancico americano. Es realmente bueno.
Que sirva para terminar este año 2007
.
9,00-14,00 Cierre Independencia
12,00 Rueda Prensa del Foro-FABZ de presentación del Tranvía-Metro Ligero
13,00-14,00 Foto colectiva comparativa de la ocupación del espacio público: 175 ocupantes del Tranvía-CAF = 210 coches
Mañana: CC.OO-UGT: visita y reparto propaganda sobre Transporte Colectivo de empresa, en Polígonos y grandes centros de trabajo
Tarde, 18 horas: Stop Accidentes: Reivindicación Zona 30: Coso-D. Jaime
19 horas Charla Bicing en Teatro Romano
Dolors Pou, Serveis Mobilitat, Ayto. Barna
Amics de la Bici – Pedalea –Javier Celma, Agenda 21 Ayto Zaragoza
18 horas, Pza Los Sitios, Gymkhana Disminuidos Físicos
19 horas: Comienzan las 25 horas en Bici –Pedalea: en Pza Aragón-Pº Independencia (carril izq. Hacia Pza Aragón)
8-10 horas: Desayuno en bici
12 horas: Taller de bicis
de 16 a 24 horas: Cierre Independencia: 4 casetas para colectivos, difusión propaganda medioambiental. Banda Música,
18-20 horas: Bicifestación a Valdespàrtera: Ruta: ¿?
Las cinco asociaciones de vecinos del distrito del Rabal pactaron ayer defender los restos arqueológicos aparecidos en el balcón de San Lázaro creando un gran parque peatonal desde el puente de Piedra hasta la esplanada de la estación del Norte. Eso sí, los residentes reclaman que el autobús de la línea 35 sea el único vehículo que pueda atravesar esta gran superficie peatonal para mantener su itinerario por el puente de Piedra, que sí se restringiría al coche privado, taxis y cualquier otro tipo de autobuses.
Así lo acordaron ayer los representantes de las asociaciones de vecinos del Arrabal, barrio Jesús, Picarral, La Jota y Vadorrey en un encuentro que mantuvieron tras conocer el estado de las ruinas y los proyectos del equipo de gobierno municipal. Aunque en un primer momento hubo diferencias en cuanto a la peatonalización o no del puente de Piedra, finalmente se optó por mantener el paso del 35 porque desviarlo implicaría alargar el tiempo de trayecto en unos diez minutos con respecto la ruta actual.
Concretamente, los colectivos vecinales acordaron crear un parque arqueológico que incluya los restos de los claustros hallados en San Lázaro, mantener un túnel que enlace la avenida Cataluña con Sobrarbe y la Vía de la Ribera, ampliar las aceras de la curva que comunica Sobrarbe con Sixto Celorrio y mantener la dirección actual de las vías perpendiculares a Sobrarbe en el Arrabal.
En cuanto al proyecto de reconversión del entorno del Balcón de San Lázaro, proponen mejorar la accesibilidad al parque Macanaz colocando más escaleras lineales y ascensor. Asimismo, recomiendan prolongar la superficie peatonal desde el puente de Piedra hasta la estación del Norte, en vez de hasta la calle Matilde Sangüesa.
Vecinos y vecinas del barrio de la jota y demas barrios.
Estamos contentos de vernos aquí reunidos, un año mas, alrrededor de esta hoguera que va a ser prendida en esta nueva noche de San Juan.
Tradicionalmente, esta noche ha dado lugar a toda clase de augurios, leyendas, mitos y conjuros, con los que nuestros antepasados se enfrentaban a los avatares e inseguridades de unas vidas pendientes del azar. La suerte de personas, ganados y cosechas, dependían de cualquier desgraciado suceso que podía dar al traste con el trabajo y el consiguiente sustento de todo un año.
Hoy vivimos una realidad bien distinta, la cual forma también otro tipo de persona. Ya no vivimos colgados del azar ni de ningún dios providente que vele por nosotros. El hombre y la mujer de hoy tienen conciencia de su propia autonomía, confía en su propio conocimiento y poder y le sobran, por lo tanto, mitos y conjuros. Nada, sin embargo, puede evitar la conciencia de su debilidad y falta de control, lo mismo de su propia vida como de las de sus semejantes.
El peligro puede estar en que nos encerremos ahora en un individualismo ajeno a los dramas ajenos y que predomine la insensibilidad ante lo colectivo, que la política sea mirada con cierto disgusto y que la ética ceda el lugar a la estética.
Somos, sin duda, menos pobres que hace años, pero nos podríamos preguntar, ¿somos también más felices? ¿estamos más relajados, sonreímos más? Creemos que son cuestiones pertinentes que nos deben ayudar a resituarnos en un mundo tan distinto.
En esta nueva noche de San Juan, ante esta nueva hoguera que alumbra y purifica, el movimiento vecinal nos invita a la participación solidaria y gozosa de todos y todas ante las necesidades nuevas y viejas de nuestros barrios.
Juntos gozamos. Juntos crecemos. Juntos podemos.
¡Viva la Noche de San Juan!
Zaragoza, barrio de la jota, 23 de junio de 2007.
Creemos que con ello, al mismo tiempo que nos hacemos voz del vecindario, facilitamos al servicio del departamento municipal oportuno (Parques y Jardines), las reformas y cuidados precisos.
Las deficiencias más notables que detectamos son:
El viejo modelo instalado que consiste en unos machones de hormigón que soportan unos grandes bidones, ha quedado desfasado y vemos que se ha comenzado a sustituir por un sistema más práctico y racional; se trataría de acelerar y globalizar el nuevo modelo eliminando los antiguos machones de hormigón o reconvirtiéndolos para otros posibles usos (maceteros, mesas). En el estado actual de deterioro y abandono resultan no solamente antiestéticos sino claramente peligrosos, especialmente los situados en la proximidad de los Juegos Infantiles.
El aspecto que ofrece el arbolado en general, es el de haber carecido de poda en mucho tiempo, no sabemos si es lo correcto.
El seto que delimita el Parque también presenta tramos a replantar, y en cuanto al césped, el aspecto que presenta es bastante lamentable; esperamos que ahora, en primavera, se replante y riegue y así vuelva a renacer.