miércoles, 31 de marzo de 2010
SESIÓN DE CATA - Maridaje con vinos de 'Corona de Aragón'
martes, 30 de marzo de 2010
ESTO NO ES UN SOLAR
La FABZ solicita una lista de solares a recuperar
lunes, 29 de marzo de 2010
LA AZUCARERA SE PONE EN MARCHA
No volverá a salir humo por la vieja chimenea en la que la remolecha se convertía en azúcar hasta 1965. Pero sí se espera que aquí se cuezan muchas ideas innovadoras. Entre tanto, estas dependencias podrán ser visitadas previa reserva en la Junta Municipal de Distrito o en el centro cívico de la Estación del Norte durante el mes de abril todos los martes a las 17.00 horas y los jueves a las 13.00.
La concejala presidenta del distrito del Rabal, Lola Ranera, explicó que la intención es crear un equipamiento de ciudad, que no solo sea utilizado por los vecinos de la margen izquierda, sino también por los de la otra orilla. Aquí estará la sede de Zaragoza Activa, un semillero de empresas y un vivero de autoempleo, el Club de Orientación e Inserción Laboral, la oficina del Voluntariado y la biblioteca Cubit. La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) trasladará hasta aquí su sede tras Semana Santa.
COMIENZA LA SEMANA SANTA
domingo, 28 de marzo de 2010
REFUNDANDO EL CAPITALISMO MÁS SALVAJE
Calvo Rufanges
Hace dos años, cuando estalló la crisis, comenzó un discurso oficial que podía ser esperanzador. En boca de Jefes de Estado, Presidentes y Primeros Ministros estaba día si día también la expresión “refundar el capitalismo”. El crack financiero hizo reaccionar a unos y otros con propuestas de medidas de control público del sistema financiero mundial y con regulaciones varias que incluso se referían a las escandalosas retribuciones de altos directivos. Han pasado dos años y no queda más que una tímida intención de Gordon Brown de proponer la Tasa Tobin, para que las transacciones financieras internacionales paguen un pequeño impuesto, que además de recaudar importantes cantidades de dinero, según algunos cálculos reduciría el trasiego financiero a la mitad. Las cercanas elecciones en Gran Bretaña pueden ser la razón de que el actual Primer Ministro británico todavía mantenga este brindis al sol, ya que dice no poder aplicarla unilateralmente. A parte de esto, ¿de qué refundación se habla últimamente? De nada nuevo, de nada no neoliberal, ni siquiera de alguna mínima reforma. Los mercados, sus lobbys y think tanks han logrado volver al discurso de los años 80, en que la solución a todos los males se encontraba en la reducción del Estado (menor gasto público, reducción del déficit, la privatización de empresas públicas, abaratamiento del despido,…). Es decir, volvemos a las ideas de Friedman, a los Chicago Boys, al tatcherismo y al pensamiento único identificado por Le Monde Diplomatique, si es que alguna vez lo habíamos dejado. En la peor crisis de los últimos tiempos, los más activistas han sido los Bancos Centrales, el Foro Económico Mundial, los medios de comunicación liberales y las organizaciones empresariales. Éstos quieren refundar el capitalismo, no cabe la menor duda, pero quieren la versión del capitalismo mas salvaje.
viernes, 26 de marzo de 2010
EL RESTAURANTE DEL EMBARCADERO DE VADORREY ABRIRÁ EL 15 DE MAYO
Los responsables de su explotación se gastarán 350.000 euros en equiparlo.Las federaciones de Piragüismo y Remo darán cursos desde finales de abril.
Ha costado más de dos años terminar la construcción del quiosco y el edificio de servicios del embarcadero de Vadorrey y dos concursos públicos para encontrar una empresa que gestione su restaurante pero ayer se dio por finalizada la espera. El ayuntamiento, que aprovechó el Fondo Local del 2009 para pagar su creación con 750.000 euros, entregó este edificio de dos plantas a quienes se van a encargar de su gestión y explotación. Por un lado, las federaciones de Remo y Piragüismo, para el almacén de embarcaciones de la planta baja; y por otro la firma Un Tenedor, para el negocio de restauración en la primera planta, que por fin estará abierto "el 15 de mayo".
Así lo aseguró Sergio Rivera, uno de los responsables de la empresa, quien además destacó que se gastarán "más de 350.000 euros en la nueva decoración, el mobiliario, la obra civil para hacer una terraza acristalada y climatizada y una zona de juegos infantiles". La concesión, por 20 años, conseguirá, según explicó el consejero de Grandes Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, "recuperar 450.000 euros de la inversión municipal en este proyecto", por lo que se amortizaría en una segunda concesión.
La construcción ofrece un salón cubierto de 150 metros cuadrados más una terraza acristalada de 260 más. Tendrá "capacidad para 450 personas" y en la planta calle contará con una barra de bar para verano.
En esta misma planta se ubica el almacén de 300 metros cuadrados que usará como hangar las federaciones de remo y piragüismo, con capacidad para 40 embarcaciones. Su actividad empezará el 24 de abril ofreciendo cursos de iniciación de seis horas por 25 euros para niños y 70 para adultos. El presidente de la Federación de Piragüismo, José María Esteban, aseguró que esperan duplicar el número de licencias. "Este año hay casi 400 y lo ideal sería llegar a las 900", dijo.
jueves, 25 de marzo de 2010
REBAJAR EL SALARIO DE LOS POLÍTICOS
La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Zaragoza ha propuesto hoy reducir un cinco por ciento el salario de los responsables políticos del consistorio que cobren más de 65.000 euros anuales y un siete por ciento a aquellos que superen los 75.000 euros al año.
En el 2009, se crearon 120 empleos en el Ayuntamiento a costa del salario de los trabajadores municipales, por lo que este año les "toca" a los políticos, ha afirmado UGT en un comunicado.
Este sindicato también ha planteado no pagar las dietas a los concejales ni a los altos cargos por acudir a las reuniones de los órganos municipales y de los organismos autónomos.
Asimismo, ha solicitado una reducción del número de consejerías y rebajar un 25 por ciento los puestos de confianza en el Ayuntamiento de Zaragoza, de acuerdo con la decisión que se ha adoptado en la Administración General del Estado.
UGT ha propuesto que todas estas medidas se implanten sucesivamente hasta el año 2013 y ha planteado que se revisen al alza, en el caso de que mejoren las arcas municipales.
BARCELONA O LA MUERTE
EL CMU Pedro Cerbuna proyectará el día 25,, a las 17 horas, la película francesa "Barcelona o la muerte", dentro de la sección Panorama "Migración y Exilio" de la VII Muestra de Cine y Derechos Humanos.
La entrada a la sesión será libre, hasta completar el aforo de la sala.
Para más información: PINCHAR AQUÍ.
miércoles, 24 de marzo de 2010
LA TARJETA CIUDADANA
Unas 5.000 tarjetas ciudadanas empezarán a repartirse el 7 de abril.
Las primeras 5.000 tarjetas ciudadanas empezarán a distribuirse a partir del 7 de abril. El vicealcalde Fernando Gimeno garantizó que en un año, unos 100.000 zaragozanos podrán tener en su poder este dispositivo electrónico que costará "en torno a un euro" y que permitirá acceder a servicios municipales como el autobús urbano, las bicis de alquiler, bibliotecas o piscinas.
La tarjeta única será de color rojo, llevará incorporada la foto del usuario, un chip similar al del DNI electrónico, que se activará ante un lector, estará personalizada y será intransferible. Al igual que la tarjeta Fluvi puesta en marcha para la Expo 2008, llevará incorporado un monedero único y un servicio pospago asociado a una cuenta corriente personal.
Las entidades de crédito con mayor presencia en Zaragoza ya han mostrado su interés por participar en esta iniciativa. Uno de los requisitos para tener una de estas tarjetas únicas será estar empadronado en la capital aragonesa.
Cada tarjeta tiene un coste aproximado de un euro, pero será el equipo de gobierno el que decida si el ciudadano tendrá que depositar o no una fianza en el momento de la entrega, tal y como sucede ahora con la tarjeta bus de la empresa de los buses urbanos (TUZSA). La tarjeta única municipal incorporará la tecnología necesaria para permitir a medio plazo el acceso a otros servicios municipales basados en el uso de un certificado digital.
EL AGUA DE GRIFO DE ZARAGOZA ALCANZA YA UNA BUENA CALIDAD
Una comparativa de la calidad de las aguas de boca de diferentes ciudades españolas realizada por la Unión de Consumidores de Aragón (UCA) revela que la de Zaragoza no solo es en la actualidad apta para el consumo, sino que "llega a los hogares con los máximos controles sanitarios y de calidad". El estudio se publica en el número cuatro de la revista monográfica de la UCA, dedicada esta vez al agua, que fue presentada ayer por el presidente de la asociación, José Ángel Oliván, quien recomendó a los zaragozanos "que beban agua del grifo sin reticencias". Más aún cuando la factura se encuentra "significativamente por debajo" del resto de las grandes ciudades.
La UCA recuerda que consumir este tipo de agua representa un ahorro importante para las hogares. Como ejemplo, establecen que una familia que realice un consumo medio diario de seis litros de agua para beber, si esta es del grifo, le cuesta 2,09 euros al año y si es embotellada, a un precio medio de 0,30 céntimos de euro el litro, su coste anual asciende a 650 euros, cantidad que podría ahorrarse si bebe del grifo.
lunes, 22 de marzo de 2010
EL EBRO EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA
La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se sitúa en el 76%
La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se sitúa en 5.696 hectómetros cúbicos, lo que representa un 75,9% de su capacidad total.
En la misma semana de 2009, la situación de los embalses era de 5.573 hectómetros cúbicos, un 74,2% del total. El promedio de los años 2005 a 2009 resultó ser de 4.674 hectómetros cúbicos.
El río Ebro, a su paso por Castejón (Navarra), lleva un caudal de 189 metros cúbicos por segundo, cuando hace un año registraba 332 metros cúbicos por segundo. En Zaragoza, el caudal es de 238 metros cúbicos por segundo y hace un año registraba 344 metros cúbicos por segundo, conforme los datos recogidos en las estaciones de aforo.
El agua embalsada en el Eje del Ebro se eleva a 1.959 hectómetros cúbicos, es decir, el 85% de la capacidad total; en la margen derecha el agua embalsada alcanza los 428 hectómetros cúbicos, el 68,8% del total; y en la margen izquierda, se sitúa en 3.309 hectómetros cúbicos, lo que representa el 72,2% de su capacidad.
domingo, 21 de marzo de 2010
NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE BARRIOS
Félix Moreno : "Se impone ampliar el cauce de participación de los ciudadanos"
sábado, 20 de marzo de 2010
LA ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACION DE BARRIOS
La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) celebra mañana, sábado 20 de marzo, su asamblea anual, bajo el lema "Un barrio, un reto". En la reunión se expondrá el plan de trabajo para el año 2010, se debatirá sobre algunos ejes estratégicos y se elegirá la nueva junta directiva, que incluirá el cargo de presidente, al que no optará a la reelección Miguel Angel Mallén.
El lema escogido para la Asamblea es el mismo que el que presidió la Cincomarzada, y refleja la necesidad de actuar localmente en la ciudad, en cada barrio. "Todavía sufrimos multitud de carencias de equipamientos y servicios en los barrios, hay que solucionarlas antes de volcarse en la celebración de macroeventos, que parece ser la actuación prioritaria del Ayuntamiento en los últimos tiempos", señala Mallén.
Se espera una nutrida asistencia de delegados de las casi 50 asociaciones que integran la FABZ, que debatirán en grupos de trabajo sobre tres actuaciones que se consideran estratégicas para el próximo año. Una de ellas es el desarrollo del proyecto de fomento del consumo responsable en las asociaciones; la mejora de la sostenibilidad económica del movimiento vecinal, que ampliaría su independencia política; y el refuerzo de la participación interna en la FABZ y de su relación con las distintas asociaciones.
También se abordarán los objetivos para 2010 que se expondrán de acuerdo a las diferentes áreas de trabajo en las que se centra la actividad de la FABZ: urbanismo y medioambiente, movilidad, salud, acción social y participación. "El trabajo de la FABZ y sus asociaciones busca conseguir una ciudad sostenible, con un tamaño y distribución de población y servicios adecuado y una movilidad urbana eficiente", recuerda Mallén. El objetivo es conseguir "mayor bienestar y calidad de vida para sus ciudadanos, lo que incluye reducir la contaminación de todo tipo, pero también ofrecer posibilidades de desarrollo económico y, por supuesto, el acceso a una vivienda digna, entre otras cosas", añade Mallén.
"Reclamamos y trabajamos por insertar en el corazón de la política la participación de los vecinos en el diseño de su ciudad", remarca Mallén. Además, hay sectores más desfavorecidos o que sufren más las desigualdades como son los mayores, las mujeres o los inmigrantes, con los que la FABZ desarrolla programas específicos. La lucha por la sanidad pública, frente a los continuos intentos de privatización, es otro caballo de batalla de la FABZ.
"Los frentes son múltiples, el papel de la FABZ siempre ha sido coordinar, defender y apoyar la lucha por cada pedacito de la ciudad, por el derecho a intervenir en ella", sostiene el presidente de la FABZ.
jueves, 18 de marzo de 2010
53 COLEGIOS ABRIRAN EN SEMANA SANTA
El programa ´Abierto por vacaciones´ concilia la vida familiar y laboral.
Un total de 53 colegios públicos aragoneses participarán en el Programa Abierto por vacaciones, con motivo de la Semana Santa. Los centros abrirán sus puertas los días 29, 30 y 31 de marzo y 5 de abril en horarios que oscilarán entre las 7,30 y las 17,00 horas, con el objetivo, según la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, de "facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, gracias a los proyectos lúdico-educativos de los centros".
martes, 16 de marzo de 2010
EL TRAVÍA ES LO MÁS APROPIADO PARA ZARAGOZA

El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Metros y Suburbanos (Alamys), Aurelio Rojo, ha dicho hoy que el tranvía es lo apropiado para la demanda que tiene Zaragoza ya que, a diferencia de otros sistemas de transporte, tiene capacidad de crecimiento suficiente para absorber las necesidades futuras. Rojo ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la VI Reunión del Grupo de Trabajo de Metros Ligeros y Tranvías de Alamys, en un hotel de Zaragoza, que comenzó ayer con una visita a las obras, además de conocer las características del material móvil.
El secretario general de la asociación ha afirmado que se han quedado "muy sorprendidos" del rápido desarrollo de las obras, de que se trabaje prácticamente en seis o siete puntos distintos a la vez, con mucha gente, del avance registrado y de que se vayan cumpliendo los plazos previstos.
Para Rojo es "muy interesante" el planteamiento hecho para Zaragoza con la implantación del tranvía, que espera que sea un éxito total para que los ciudadanos tengan un sistema que asuman porque mejora la ciudad y quita el tráfico en las grandes vías. "Lo que importa al final es que mejora la capacidad de transporte y la calidad de vida de los vecinos", ha dicho.
lunes, 15 de marzo de 2010
EL GASTO SANITARIO NO PARA DE CRECER
Los expertos coinciden en que hay que controlar el gasto sanitario y la oferta de nuevos servicios
VISITA AL MUSEO PABLO GARGALLO
domingo, 14 de marzo de 2010
QUE LOS RICOS PAGUEN LA CRISIS
La cadena humana realizada el domingo en la capital aragonesa es la primera de las movilizaciones previstas por la nueva plataforma sindical
Alrededor de 500 personas se han dado cita esta mañana en la capital aragonesa para secundar la primera de las movilizaciones convocadas por la nueva plataforma sindical “Que los ricos paguen la crisis”.
Con ello, los sindicatos OSTA, CGT, IA, CATA, SOA, SF, SEI y STEA pretenden denunciar la actual situación de crisis económica, manifestar su oposición a las reformas del mercado laboral y del sistema de pensiones anunciadas por el Gobierno y reivindicar la defensa de lo público y de los derechos sociales y sindicales.
Según el secretario general de OSTA, José Antonio González, “el Gobierno de Aragón tiene que desarrollar unos niveles de protección social suficientes para los 93.000 desempleados que hay en Aragón”. González reclamó también medidas para evitar los abusos en la concesión de los expedientes de regulación de empleo, y mejorar “las condiciones de trabajo de los aragoneses”.
Por su parte, la secretaria general de CGT en Aragón, Irene de la Cuerda, considera que la responsable de la crisis es “la especulación brutal de la economía de casino de las bolsas y el capital financiero” que se ha producido en los últimos años. Desde su sindicato se apunta que ésta es “una crisis sistémica porque el sistema capitalista, de vez en cuando tiene crisis de este tipo para autoalimentarse”, pero que después “se paga con dinero público, aprovechando la coyuntura para volver a recortar derechos a los trabajadores”.
sábado, 13 de marzo de 2010
ZARAGOZA ACOGE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TRANVÍAS
La reunión comenzará el lunes con una visita a las obras del tranvía. La reunión continuará el martes, desde las 9.00 horas, en el hotel Palafox. La teniente de alcalde de Servicios Públicos, Carmen Dueso, abrirá la jornada de debate. Tras ella, intervendrán el Secretario General de Alamys, Aurelio Rojo; el coordinador del grupo de trabajo, José Pascual Rubio; y Javier Vizcaíno, presidente de Railgroup. El gerente de Los Tranvías de Zaragoza, Carlos Aguinaga, explicará las características de la sociedad creada en Zaragoza para la construcción y explotación del tranvía. En el encuentro participarán representantes de las redes tranviarias de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, País Vasco, Madrid, Murcia, Tenerife y Valencia.